El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha anunciado hoy la próxima adjudicación, con un presupuesto de 385.000 euros, para la redacción del proyecto del nuevo parking de Santoña, en el que el Gobierno de Cantabria tiene previsto realizar una inversión de más de 10,5 millones de euros para construir un aparcamiento de 160 plazas y 5.000 metros cuadrados, con un coste de casi 7 millones de euros, y una urbanización de 11.400 metros, con un coste de 3,6 millones de euros.
“A primeros del año que viene ya tendremos a disposición un proyecto que ha sido una de las peticiones que más nos ha hecho el Ayuntamiento de Santoña teniendo en cuenta los problemas que tiene el municipio en materia de aparcamiento”, ha subrayado Media, quien también ha anunciado avances en el proyecto de construcción de las 28 viviendas de alquiler asequible en Santoña, “un proyecto básico” para el municipio con una inversión de 4,1 millones de euros, de los cuales el 30% “más o menos” procederá de fondos europeos y el resto, a cargo del Gobierno de Cantabria.
En este sentido, ha informado que el proyecto será remitido en las próximas semanas al Ayuntamiento para obtener la oportuna licencia de obra. “Nos comprometimos a construir viviendas de promoción pública en Cantabria porque no se habían hecho en los últimos años y la idea es que a finales del mes de septiembre podamos empezar ya con la primera piedra de esa obra que tendrá que estar acabada en 2026”, ha subrayado Media.
El consejero ha realizado estos anuncios durante la visita institucional que ha realizado a Santoña, junto a su alcalde, Jesús Gullart, para comprobar algunas de las actuaciones que ha llevado su departamento para seguir mejorando los servicios municipales en beneficio de sus vecinos y visitantes, con una inversión superior a los 650.000 euros.
En concreto, han visitado la mejora de la red de servicios municipales en el casco urbano de Santoña que, con una inversión de más de 95.000 euros, ha consistido en la renovación integral de las canalizaciones de la red de servicios municipales, sustituyendo aquellas en mal estado por nuevas instalaciones que garanticen su correcto funcionamiento a largo plazo.
Para ello, se han instalado nuevas tuberías de PVC que conectan las bajantes de los canalones con la red de saneamiento, incorporando las correspondientes arquetas de registro para facilitar el acceso y mantenimiento de las instalaciones.
También se han ejecutado rigolas de hormigón que canalizan las aguas pluviales hacia los imbornales, los cuales han sido reemplazados en aquellos casos donde presentaban un estado de deterioro, además de instalar nuevas conducciones de polietileno de diferentes diámetros para el servicio de abastecimiento de agua, y de PVC corrugado para las redes de telecomunicaciones y energía. Asimismo, se ha procedido a la sustitución de las arquetas de registro que presentaban daños.
En cuanto al pavimento de las aceras afectadas por las obras, se ha repuesto utilizando baldosas de modelo municipal, adaptadas al diseño urbano de la zona, además de sustituir los bordillos por granito, siguiendo el modelo estándar municipal, lo que asegura no solo la funcionalidad, sino también la uniformidad estética, contribuyendo a la mejora y durabilidad de la infraestructura urbana.
Antigua cantera del Carmen
Por otro lado, la Consejería de Fomento ha llevado a cabo la regeneración ambiental de la antigua cantera del Carmen, con una inversión de más de más de 35.900 euros, y los trabajos han consistido en la recuperación paisajística y la integración ambiental del terreno afectado por la actividad extractiva de la antigua cantera del Carmen. Para ello, previamente, la Consejería ha invertido más de 570.000 euros para llevar a cabo la estabilización del “gran” talud de la antigua cantera, a petición del Ayuntamiento, porque “era muy peligroso y ya han caído muchas piedras”.
Así, se ha llevado a cabo el relleno, extendido y compactado de una capa de tierra vegetal sobre una superficie de unos 1.500 metros cuadrados, así como una hidrosiembra sobre esta misma superficie y otras zonas destinadas a revegetación, aplicando este sistema en una superficie total de 2.450 metros cuadrados. Para ello, se ha empleado una mezcla de semillas de especies herbáceas y leñosas autóctonas con el fin de asegurar una germinación uniforme y proteger el suelo frente a procesos erosivos.
Asimismo, se ha procedido a la plantación manual de diversas especies arbustivas y arbóreas, seleccionadas en función de su carácter autóctono y su adaptación a las condiciones edafoclimáticas del entorno, entre las que se incluyen madroños, labiérnagos, majuelo, encinas, cornejos, laurel, avellanos y acebos, realizándose para ello los hoyos correspondientes, aportación de sustrato y riego de plantación para garantizar su correcto establecimiento,
Finalmente, en la base del talud recientemente estabilizado se ha plantado hiedra, cuyo desarrollo progresivo permitirá cubrir la superficie del mallado metálico instalado, contribuyendo tanto a la integración paisajística de la infraestructura como a la protección del talud frente a la erosión superficial.
Por su parte, el alcalde de Santoña ha agradecido al Gobierno de Cantabria que “poco a poco” va cumpliendo con los compromisos de la hoja de ruta que estableció a principios de legislatura con el municipio.
En la visita también han participado, entre otros, el teniente alcalde y concejal de Obras del Ayuntamiento de Santoña, Ricardo Fernández.