Las extrabajadoras de la Fundación Comillas han conseguido que se reconozca lo que venían reclamando durante mucho tiempo: han sido víctimas de una cesión ilegal de trabajadores situación de irregularidad laboral en la que se encontraban durante años según la sentencia 41/2023 publicada el pasado 16 de junio.
La directora de la Fundación Comillas, Eva Marla González Hernández, se había negado en rotundo a aplicar la reforma laboral solo a estas tres trabajadoras de la Fundación Comillas amparándose en las directrices de la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria. Su negativa se fundamentaba en que para poder regularizar la situación de estas tres trabajadoras necesitaba una sentencia judicial y se comprometió con las tres a su readmisión si así lo dictaminaba el juez.
El momento ha legado, ya hay una sentencia judicial que da la razón a las trabajadoras que llevaban años en situación de cesión ilegal de trabajo y declara improcedentes los despidos ante la actuación fraudulenta de la Fundación Comillas, “En su consecuencia, las demandantes tendrán derecho, a su elección, adquirir la condición de fijos en cualquiera de las dos codemandadas, Fundación Comillas o Brócoli Facility Services en el caso de elegir la cesionaria (Fundación) tendrán derecho a las Condiciones laborales propias de las categorías que ostentan administrativa y recepcionista con una antigüedad de 15 años
A su vez, se declara la improcedencia de los despidos de las demandantes de fecha 16-12-2022”
El fallo de la sentencia deja claro el derecho de las trabajadoras a adquirir la condición de personal fijo, pero ante este derecho la Directora General de la Fundación Comillas ha optado por poner a disposición del juzgado el importe de la condena correspondiente a las indemnizaciones según ha informado su propio abogado, lo que significa que no va a reincorporar a estas trabajadoras como había dicho.
Sobre este asunto del despido de estas trabajadoras el Partido Popular alertó de la situación Y planteó unas preguntas parlamentarias al Gobierno para aclarar responsabilidades donde ni Consejería de Economía ni la Fundación Comillas aportaron ninguna información al respecto
Este comportamiento de Eva María González Hernández no tiene ningún tipo de justificación porque estos puestos de trabajo estructurales que se reconocen a estas trabajadoras tienen que ser cubiertos y todo apunta a que seguirá con los mismos procesos de contratación disfrazados de transparencia.