• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Contacto
Ecoregional
Publicidad
  • Portada
  • Región
    • Todas
    • Asón
    • Castro Urdiales
    • Colindres
    • Laredo
    • Santander
    • Santoña
    • Siete Villas
    • Torrelavega
     Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

     Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

    Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

    Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

    Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

    Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

    VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

    VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

    Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

    Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

    Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

    Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

    Trending Tags

    • Deportes
      Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

      Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

      Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

      Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

      David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

      David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

      Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

      Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

      El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

      El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

      El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

      El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

      Trending Tags

      • Educación
      • Opinión
      • Otros temas de interés
      • Media
      No Result
      View All Result
      • Portada
      • Región
        • Todas
        • Asón
        • Castro Urdiales
        • Colindres
        • Laredo
        • Santander
        • Santoña
        • Siete Villas
        • Torrelavega
         Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

         Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

        Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

        Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

        Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

        Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

        VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

        VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

        Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

        Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

        Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

        Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

        Trending Tags

        • Deportes
          Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

          Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

          Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

          Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

          David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

          David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

          Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

          Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

          El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

          El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

          El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

          El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

          Trending Tags

          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media
          No Result
          View All Result
          Ecoregional
          No Result
          View All Result
          Home Región

          La brecha entre las leyes ambientales y su aplicación pone en riesgo el derecho a un medio ambiente sano

          La ONG solicita en el Día Mundial del Medio Ambiente un compromiso firme de todas las administraciones públicas para asegurar la ejecución efectiva de las leyes climáticas y de biodiversidad

          Redacción Eco Regional por Redacción Eco Regional
          4 junio, 2025
          en Región
          0
          La brecha entre las leyes ambientales y su aplicación pone en riesgo el derecho a un medio ambiente sano
          7
          VIEWS
          Compartir en FacebookCompartir en Twitter

          La organización exige pasar del papel a los hechos para proteger el derecho a un medio ambiente sano y afrontar las crisis del clima y la biodiversidad.

          En el Día Mundial del Medio Ambiente, SEO/BirdLife lanza una alerta: España no podrá responder adecuadamente a la emergencia climática, ni a la crisis de biodiversidad, si no se aplican de forma decidida sus leyes ambientales. Cuatro años después de la aprobación de la Ley de Cambio Climático, y con más de quince años desde la Ley del Patrimonio Natural, las herramientas legales están, pero los resultados no llegan. Las obligaciones normativas siguen lejos de convertirse en políticas eficaces.

          Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, afirma que “la legislación ambiental española es, en muchos aspectos, sólida y avanzada; lo que falla es su aplicación. La falta de una coordinación eficaz entre el Estado y las comunidades autónomas está frenando la implementación de las políticas necesarias para hacer frente a la crisis global. Esto pone de manifiesto que, sin una verdadera gobernanza ambiental coordinada, no podemos avanzar con eficacia para afrontar los grandes retos ambientales”.

          “Sin justicia ambiental no habrá justicia social. Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, exigimos un compromiso institucional claro para cumplir con las leyes. Esto solo es posible con un sistema de evaluación robusto, con indicadores verificables que funcionen como un verdadero cuadro de mandos ambiental y que sean debatidos anualmente en el Congreso, con transparencia y ambición”, añade Ruiz.

          Compromisos incumplidos de la Ley de Cambio Climático: sin comité de personas expertas, sin fiscalidad verde y sin blindaje ambiental

          La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en mayo de 2021, nació con la ambición de marcar el rumbo hacia una economía neutra en carbono, resiliente y socialmente justa. Sin embargo, cuatro años después, SEO/BirdLife considera que su aplicación efectiva dista mucho de estar en marcha, lo que pone en entredicho la capacidad del país para cumplir sus compromisos climáticos y garantizar el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

          Uno de los incumplimientos más relevantes es el retraso en materia de fiscalidad ambiental. El artículo 11 de la ley obliga a identificar anualmente las ayudas fiscales a los combustibles fósiles y a elaborar un calendario para su revisión y eliminación progresiva. Cuatro años después, no se ha aprobado ningún calendario ni se han comunicado avances. Aunque el Gobierno ya recibió en 2022 el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria, con propuestas claras para avanzar en fiscalidad verde, estas no se han incorporado al marco normativo. Esta inacción compromete los objetivos de descarbonización y resta eficacia a la Ley de Cambio Climático.

          Otro aspecto esencial no desarrollado es la zonificación ambiental vinculante para energías renovables, recogida en el artículo 21. Esta herramienta debe identificar zonas de exclusión y sensibilidad por su importancia para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. A pesar de que el despliegue de renovables se ha acelerado en los últimos años, la herramienta cartográfica prevista en la ley no se ha completado ni ha adquirido carácter normativo. Esto está provocando una proliferación de proyectos en lugares de alto valor ambiental, generando conflictos con comunidades rurales y con la conservación de la biodiversidad.

          También preocupa la falta de avances en aspectos estructurales clave de la Ley de Cambio Climático, como la adaptación al cambio climático de los espacios protegidos. El artículo 24 establece que, en un plazo de tres años desde la aprobación de la ley, debía presentarse una evaluación sobre la representatividad a medio y largo plazo de las redes de espacios protegidos, incluyendo la Red Natura 2000, frente a diferentes escenarios climáticos. Esta evaluación no se ha hecho pública. Además, la ley obliga a que los planes de gestión de estos espacios, cuando sean revisados, incorporen diagnósticos, objetivos y acciones específicas de adaptación, incluyendo indicadores y medidas para garantizar la conectividad ecológica, pero apenas se han actualizado.

          Otro incumplimiento relevante es la no constitución del Comité de Personas Expertas en Cambio Climático y Transición Energética previsto en el artículo 37, cuya función es garantizar una evaluación independiente del cumplimiento de los objetivos climáticos y emitir recomendaciones técnicas. Su ausencia debilita la transparencia y la rendición de cuentas del Gobierno ante la ciudadanía. A ello se suman otros aspectos aún sin desarrollo efectivo, como la integración del cambio climático en la planificación urbana, la contratación pública o la educación ambiental, así como el refuerzo de políticas de adaptación en sectores clave como el agua, el suelo, los ecosistemas agrarios o forestales. Todos estos retrasos comprometen la capacidad del país para hacer frente de forma estructural a los impactos del cambio climático.

          La Ley de Patrimonio Natural: grandes instrumentos pendientes

          SEO/BirdLife analiza también la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que está en vigor desde hace más de 17 años, y sigue sin contar con algunos de sus instrumentos más esenciales para proteger la biodiversidad. Entre ellos, destaca la ausencia del Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición, un mandato legal que nunca se ha cumplido. SEO/BirdLife ha reclamado insistentemente su aprobación y ha solicitado que las lagunas costeras, uno de los hábitats más amenazados y deteriorados, sean las primeras en incluirse.

          Tampoco se han elaborado los planes sectoriales de integración de la biodiversidad, previstos en la propia Ley y en la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica aprobada en 2021. Estos planes deberían haber orientado la acción ambiental en sectores como la agricultura, la energía, la pesca o el transporte, pero a día de hoy no existen. Su ausencia perpetúa la desconexión entre políticas económicas y objetivos ambientales.

          Otro compromiso clave, recogido en la Estrategia Estatal de Biodiversidad y Patrimonio Natural 2030, es la eliminación de subsidios perjudiciales para la biodiversidad, una medida avalada a nivel internacional. España fue el primer país europeo en reconocerlo en su legislación ambiental, pero casi dos décadas después no existe ni un diagnóstico oficial que identifique estos incentivos negativos, ni un plan para su revisión o eliminación progresiva.

          Por último, aunque el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2030 fue aprobado en 2022, muchos de sus compromisos más urgentes van con retraso o carecen de calendario concreto, lo que pone en riesgo su efectividad y debilita su potencial transformador en un momento crítico para la biodiversidad.

          Una misma crisis, respuestas fragmentadas

          SEO/BirdLife insiste en que la emergencia ecológica no puede afrontarse con respuestas parciales. Aunque España ha asumido compromisos relevantes en materia climática y de biodiversidad, la ONG considera que su cumplimiento se ve frenado por la incoherencia de otras políticas públicas. Las subvenciones agrarias que impulsan prácticas perjudiciales, las políticas fiscales que aún favorecen el uso de combustibles fósiles o la falta de ambición a la hora de incorporar criterios ambientales en las políticas de pesca y en la planificación territorial y el uso del suelo contrastan con los objetivos de descarbonización y recuperación de la naturaleza.

          Desde SEO/BirdLife se reclama una visión verdaderamente integrada de la transición ecológica, que una la acción climática, la protección de la biodiversidad y la salud pública como pilares interdependientes de una transformación justa. Para ello, es imprescindible avanzar en una gobernanza más eficaz y coordinada entre todas las administraciones públicas, superando la fragmentación actual.

          Juan Carlos Atienza, responsable de la Unidad de Incidencia para la Transición Verde de SEO/BirdLife considera que “la respuesta a las crisis del clima, la biodiversidad o la contaminación no puede venir de compartimentos estancos. Necesitamos políticas públicas alineadas y una gobernanza más ambiciosa, transparente y participativa. Solo así garantizaremos que el conjunto de nuestras decisiones públicas trabaja a favor del medio ambiente y del bienestar de las personas”.

           

          Noticia Anterior

          Estudiantes de Cesine, finalistas en el Excellence Lab 2025 junto a 20 universidades de élite

          Noticia Siguiente

          El PSOE: “Lejos de una Cantabria que iba a despertar con Buruaga, tenemos una Cantabria que duerme el sueño de los justos”

          Redacción Eco Regional

          Redacción Eco Regional

          Noticia Siguiente
          El PSOE: “Lejos de una Cantabria que iba a despertar con Buruaga, tenemos una Cantabria que duerme el sueño de los justos”

          El PSOE: “Lejos de una Cantabria que iba a despertar con Buruaga, tenemos una Cantabria que duerme el sueño de los justos”

          Deja un comentario Cancelar la respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

          Últimas Noticias

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          7 octubre, 2025
          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          7 octubre, 2025
          El Ayuntamiento de Camargo y Valle Real firman el convenio que inicia el proceso de ampliación del centro comercial

          El Ayuntamiento de Camargo y Valle Real firman el convenio que inicia el proceso de ampliación del centro comercial

          7 octubre, 2025
          Jóvenes de CCOO e Izquierda Unida organizan una jornada sobre salud mental y trabajo este viernes en Santander

          Jóvenes de CCOO e Izquierda Unida organizan una jornada sobre salud mental y trabajo este viernes en Santander

          7 octubre, 2025
          Ecoregional

          Diario de Cantabria. Toda la actualidad.

          Siguenos en

          Buscar por categoría

          • Asón
          • Castro Urdiales
          • Colindres
          • cultura
          • Deportes
          • Destacada
          • Educación
          • Laredo
          • Opinión
          • Otros temas interés
          • Región
          • Región
          • Santander
          • Santoña
          • Siete Villas
          • Torrelavega

          Últimas noticias

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          7 octubre, 2025
          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          7 octubre, 2025
          • Publicidad
          • Aviso Legal
          • Politica de privacidad
          • Contacto

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.

          No Result
          View All Result
          • Portada
          • Región
          • Deportes
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.