La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha destacado la aportación del taller ‘Cine en comunidad’, desarrollado en la localidad de Bielva, en Herrerías, dentro del programa ‘Viernes’, a la prevención y el abordaje de la soledad no deseada y el aislamiento social en las zonas rurales de Cantabria.
Gómez del Río ha explicado que esta propuesta colaborativa ha permitido utilizar la cultura como instrumento de cohesión social y creación de vínculos vecinales a través del guion, rodaje y edición de dos cortometrajes con la soledad no deseada como tema central.
También se ha referido al carácter intergeneracional de esta iniciativa, recordando que “la soledad no deseada no distingue edades” y afecta tanto a jóvenes como a personas mayores.
La consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la prevención y abordaje de esta “problemática social”, que presenta implicaciones negativas en la salud física y mental, así como en la calidad de vida de las personas.
En este sentido, ha señalado la importancia de crear conciencia social sobre este problema que afecta a la salud y el bienestar de las personas, y que acarrea costes sociales, laborales y sanitarios.
En la visita al taller de ‘Cine en comunidad’ la consejera ha estado acompañada por el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada, Eduardo Rubalcaba.
Creación de vínculos sociales
El programa ‘Viernes’ para la prevención de la soledad no deseada y el aislamiento social ha logrado desde su inicio en 2022 reconstruir redes de apoyo comunitario ofreciendo actividades que favorecen el encuentro intergeneracional y fortalecen los vínculos vecinales.
Promovido por la Consejería de Inclusión Social junto a la Red Cántabra de Desarrollo Rural a través de los grupos de acción local en el medio rural ADT Campoo-Los Valles y ADR Saja-Nansa, a través de este programa se realizaron en 2024 más de 3.200 participaciones, mejorando la salud física y emocional de las personas y contribuyendo a una comunidad más conectada.
En concreto, en Saja-Nansa se dinamizaron 28 intervenciones en las que participaron 714 personas, y en Campoo-Los Valles se realizaron 411 acciones con 2.547 participaciones.
A través de estas actuaciones, el programa ‘Viernes’ ha logrado mejorar la calidad de vida de las personas que viven en algunas de las zonas más despobladas de Cantabria, consiguiendo restituir parte del tejido comunitario y fomentando la creación de nuevas redes.
Financiado con fondos europeos Next Generation, los pilares básicos de este programa se resumen en ruralidad, comunidad, personalización y flexibilidad, intergeneracionalidad, mirada de género, participación, cuidados, profesionalidad, coordinación y evaluabilidad.
De esta forma, ‘Viernes’ se caracteriza por ser un programa rural, intergeneracional y con vocación comunitaria, dirigido a la población con mayor riesgo de verse en situación de soledad, como infancia, juventud, personas mayores o personas con discapacidad, con el objetivo de abordar esta problemática desde una dimensión social y colectiva.