El Servicio Cántabro de Salud iniciará esta semana las obras de ampliación del Hospital de Laredo, una vez que se firme el acta de replanteo que permitirá dar comienzo a los trabajos, que se prolongarán por espacio de catorce meses. Estas obras sufrieron un importante parón durante más de un año y medio por falta de la licencia municipal, lo que requirió de la ejecución de distintos trámites administrativos que se han sucedido desde el 2018. En mayo de ese año desde el propio Servicio Cántabro de Salud se lamentaba que, ante una obra de tanta importancia para este centro sanitario, se exigiera al Ejecutivo regional la licencia de actividad del hospital para poder conceder el preceptivo permiso de obras.
Esta mañana el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, anunció el inminente comienzo de las obras durante la visita realizada al centro sanitario y en la que ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez; la alcaldesa de Laredo, Rosario Losa; la directora gerente del Servicio Cántabro de Salud, Celia Gómez; y la directora gerente del Hospital de Laredo, Mónica Hernández. A nivel económico, el vicepresidente regional ha señalado que estas obras de ampliación representan una inversión cercana a los siete millones de euros.
Zuloaga ha calificado estas obras de ampliación como “absolutamente necesarias”, explicando que van a permitir renovar el bloque obstétrico-quirúrgico y ampliar de 4 a 6 el número de quirófanos. Con este incremento, el Hospital de Laredo aumentará entre un 25 y un 50% las intervenciones quirúrgicas. También está prevista la creación de una nueva central de esterilización.
De igual manera, las obras posibilitarán al Hospital de Laredo contar con una Unidad de Recuperación y Cuidados Especiales, que contará con seis camas, y permitirá atender a los pacientes con mayor grado de complejidad que hasta ahora son derivados a Valdecilla.
La renovación del área de partos es otra obra prevista dentro de los trabajos de ampliación, contemplando la incorporación de unidades de parto integral y la instalación de una unidad de resonancia magnética nuclear.
Digitalización del Servicio de Radiodiagnóstico
Durante la visita, el vicepresidente regional y el consejero de Sanidad han recorrido el Servicio de Radiodiagnóstico, que ha completado durante este verano la digitalización de los equipos.
Con un presupuesto superior al medio millón de euros, esta digitalización ha incluido un mamógrafo, el telemando y TAC. También se ha adquirido un equipo portátil digital.
Este nuevo equipamiento genera una importante mejora asistencial, con una mayor seguridad para los pacientes al utilizar menor dosis de radiación, mayor precisión en el diagnóstico y menor tiempo en la realización de las pruebas.