Nueva entrega de los Premios Cachupín en la localidad de Isla, que acogió ya su IX edición, distribuyéndose estas entre las de verano e invierno y organizadas por la revista Vivir en Cantabria.
En esta ocasión fueron cinco los galardonados de diferentes campos o especialidades. Acudieron además varios de los premiados en ediciones anteriores, como Héctor Cantolla, José Miguel López Higuera, Piero Crespo de Lara o el maestro de ceremonias Pedro Crespo de Lara.
El primer galardonado fue Zacarías Puente Herboso, un conocidísimo personaje cántabro dedicado a la gastronomía y restauración, precursor de la Feria del Queso celebrada en el Hotel Risco de Laredo y uno de los mejores directivos que ha tenido el Club de Remo de esta localidad. Recientemente presentó su autobiografía titulada “Memorias de un cántabro-americano nacido en Aguriezo. 1,935-1963” en la Sociedad cántabra de Escritores.
Zacarías es técnico de estudios geológicos en la especialidad de mecánica. Le fue entregado el galardón por uno de las primeras personalidades en recibir los Premios Cachupín, Pedro Crespo de Lara.
El actor de doblaje Héctor Cantolla, acreedor de la última edición del pasado verano, hizo la introducción de Emilio Amavisca, oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 jugando con la Selección Española de Fútbol y habiendo pasado por diversos equipos, desde el Club Deportivo Laredo hasta el Valladolid, Lleida y finalmente Real Madrid. Con el equipo blanco conquistó varias Ligas, así como la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Intercontinental 1998 para recalar después en el Racing. El Deportivo de La Coruña y el Español se convertirían en sus últimos equipos.
El reportero de Televisión Española, presentador del fin de semana de “Aquí la Tierra” Quico Taronjí se hizo con el tercer galardón de la tarde que le entregaría el director de la revista Mariano Riego. Taronjí ha trabajado para prácticamente todas las cadenas de televisión nacionales, así como Telemadrid y Canal Sur, siendo creador de formatos audiovisuales y proyectos de aventura como Capitán Q.
Este santanderino de nacimiento es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco; conductor del formato “Enamorados de Madrid” en el canal autonómico, es igualmente fundador y productor ejecutivo de la productora Quebec Films. Quico hizo alusión a lo fácil que resulta vender Cantabria en el mundo.
El campo de la ciencia estuvo representado por el doctor Marcos López Hoyos, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria, especialista en Inmunología en el Hospital Marqués de Valdecilla y Doctor en Medicina y Cirugía por la citada universidad. En este Hospital cántabro es Jefe del Servicio de Inmunología desde 2012, y ha sido co impulsor y director del proyecto Cohorte Cantabria, que aportará importantes resultados para la salud de los cántabros.
Además es Presidente de la Sociedad Española de Inmunología desde 2020 año de la fatídica pandemia del Covid, en la que jugó un papel fundamental atendiendo diariamente a todos los medios de prensa que se lo solicitaban. Recibió su premio de manos de otro anterior galardonado, el catedrático José Miguel López Higuera. Finalmente se entregó el galardón al monasterio de Santo Toribio de Liébana, monumento histórico-artístico cántabro, reconocido como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dentro del Camino de Santiago y que sitúa a nuestra Comunidad como lugar de peregrinaje internacional.
Este monasterio albergó las obras del Beato de Liébana y conserva la reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande de la Cruz donde murió Jesucristo, lo que le convierte en lugar santo junto con Jerusalén, Roma o Santiago de Compostela.
Pedro Crespo de Lara entregó el trofeo al Hermano José María Lucas, guardián franciscano del monasterio.