• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Contacto
Ecoregional
Publicidad
  • Portada
  • Región
    • Todas
    • Castro Urdiales
    • Colindres
    • Laredo
    • Santander
    • Santoña
    • Siete Villas
    • Torrelavega
    El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

    El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

    El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

    El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

    Cantabria estará en aviso naranja por costeros entre las 20 horas y el final del día

    Cantabria estará en aviso naranja por costeros entre las 20 horas y el final del día

    La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras

    La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras

    El PRC denuncia “la degradación democrática” propiciada por el alcalde en Rionansa

    El PRC denuncia “la degradación democrática” propiciada por el alcalde en Rionansa

    El Gobierno refuerza un camino rural en Reocín para mejorar la accesibilidad al depósito de agua potable en La Veguilla

    El Gobierno refuerza un camino rural en Reocín para mejorar la accesibilidad al depósito de agua potable en La Veguilla

    Trending Tags

    • Deportes
      • Todas
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Tenis
      El vicepresidente Pablo Zuloaga lamenta el fallecimiento de Mercedes Ateca, primera campeona de España de ciclismo

      El vicepresidente Pablo Zuloaga lamenta el fallecimiento de Mercedes Ateca, primera campeona de España de ciclismo

      Ezequiel Loza, un entrenador con un gran predicamento entre los aficionados del Portugalete

      Ezequiel Loza, un entrenador con un gran predicamento entre los aficionados del Portugalete

      Cicar Lanzarote y Pereda pugnan por dos puntos vitales en la  Liga Guerreras Iberdrokla

      Cicar Lanzarote y Pereda pugnan por dos puntos vitales en la Liga Guerreras Iberdrokla

      El despegue de Dani Dujshebaev

      El despegue de Dani Dujshebaev

      Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

      Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

      El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

      El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

      Trending Tags

      • Cultura
      • Educación
      • Opinión
      • Otros temas de interés
      • Media
      No Result
      View All Result
      • Portada
      • Región
        • Todas
        • Castro Urdiales
        • Colindres
        • Laredo
        • Santander
        • Santoña
        • Siete Villas
        • Torrelavega
        El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

        El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

        El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

        El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

        Cantabria estará en aviso naranja por costeros entre las 20 horas y el final del día

        Cantabria estará en aviso naranja por costeros entre las 20 horas y el final del día

        La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras

        La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras

        El PRC denuncia “la degradación democrática” propiciada por el alcalde en Rionansa

        El PRC denuncia “la degradación democrática” propiciada por el alcalde en Rionansa

        El Gobierno refuerza un camino rural en Reocín para mejorar la accesibilidad al depósito de agua potable en La Veguilla

        El Gobierno refuerza un camino rural en Reocín para mejorar la accesibilidad al depósito de agua potable en La Veguilla

        Trending Tags

        • Deportes
          • Todas
          • Atletismo
          • Ciclismo
          • Futbol
          • Tenis
          El vicepresidente Pablo Zuloaga lamenta el fallecimiento de Mercedes Ateca, primera campeona de España de ciclismo

          El vicepresidente Pablo Zuloaga lamenta el fallecimiento de Mercedes Ateca, primera campeona de España de ciclismo

          Ezequiel Loza, un entrenador con un gran predicamento entre los aficionados del Portugalete

          Ezequiel Loza, un entrenador con un gran predicamento entre los aficionados del Portugalete

          Cicar Lanzarote y Pereda pugnan por dos puntos vitales en la  Liga Guerreras Iberdrokla

          Cicar Lanzarote y Pereda pugnan por dos puntos vitales en la Liga Guerreras Iberdrokla

          El despegue de Dani Dujshebaev

          El despegue de Dani Dujshebaev

          Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

          Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

          El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

          El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

          Trending Tags

          • Cultura
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media
          No Result
          View All Result
          Ecoregional
          No Result
          View All Result
          Home Otros temas interés

          El medio rural se hizo visible

          Desde el medio rural, ahora que estamos aprendiendo aceleradamente a teletrabajar, se puede desarrollar una actividad económica complementaria a la agraria

          Redacción Eco Regional por Redacción Eco Regional
          5 abril, 2020
          en Otros temas interés
          0
          El medio rural se hizo visible
          19
          VIEWS
          Compartir en FacebookCompartir en Twitter

          Ha tenido que llegar la primera pandemia global del Siglo XXI para que regrese el deseo de volver a vivir en alguno de los 7.378 municipios con menos de 10.000 habitantes que existen en nuestro extenso y variado medio rural, del que partimos y adonde viajan con frecuencia nuestros recuerdos y viven nuestros parientes y personas que nos reconocen y saludan.
          Esta pandemia que experimentamos por primera vez, avisa del enorme riesgo que supone la concentración de la población en grandes ciudades y del peligro que conlleva la proximidad excesiva, el amontonamiento en los medios de transporte, sí seguimos padeciendo epidemias contagiosas como el actual coronavirus.

          Y mientras, el medio rural, y su mermada población, – con un % elevado de personas mayores – no está sufriendo con la misma intensidad las consecuencias de esta crisis sanitaria. Vivir en el campo está siendo una saludable burbuja para sus habitantes, que además siguen trabajando para que no falten alimentos en nuestras mesas.

          Desde el medio rural, ahora que estamos aprendiendo aceleradamente a teletrabajar, se puede desarrollar una actividad económica complementaria a la agraria, siempre que existan redes de internet con alta velocidad y capacidad, además de infraestructuras de transporte rápidas para conciliar trabajo presencial y a distancia. La carencia de esta inversión no puede continuar siendo una de las razones que siguen impidiendo el traslado de la actividad económica y el emprendimiento a cualquier rincón de nuestro medio rural, lo que ayudaría a descongestionar las grandes ciudades y aminorar las emisiones de C02.

          No ha transcurrido un mes de confinamiento y ya hemos constatado que se puede estudiar -a cualquier edad- desde casa, porque contamos con la tecnología, la actitud y la voluntad para lograrlo, tanto por parte de las administraciones y los enseñantes, como de los alumnos y sus familias, siempre que llegue la red. El campo en este terreno aporta un contacto directo con la naturaleza que el medio urbano no puede ofrecer. Descubrir el libar de una mariposa, el zumbido de las abejas sobre el romero en flor, el crotorar de las cigüeñas, visitar las casas de los pájaros en el invierno cuando los árboles están desnudos, el olor a tierra mojada, el brotar de los narcisos y los tulipanes que inauguran la primavera, el ronroneo de un gato en libertad, el mar verde del cereal, o el amarillo intenso de la colza. Esto es más de lo que una ciudad puede soñar.

          En este paro general, estamos valorizando oficios tan antiguos y universales como son los cuidados, que se inician desde el primer instante de vida. Paulatinamente se han ido externalizando para conciliar vida laboral y familiar. Los cuidados profesionales, domiciliarios y de proximidad por los que apostamos, atienden a personas en situación de dependencia, -respetando sus deseos y preferencias- e implementan otros servicios de conciliación, son otra oportunidad laboral también en el medio rural, siempre que las normas permitan mayor flexibilidad y se adapten a las necesidades de las personas y sus cuidadoras/es y a los espacios infrautilizados disponibles en cada enclave rural. Quién puede, elige su hogar para seguir viviendo hasta el final. Si existen servicios de conciliación se avanzará en igualdad y justicia social.

          Pero si no contamos con un sistema sanitario de calidad que esté próximo al lugar donde se habita, la oportunidad rural se seguirá cuestionando, ya que sabemos que el código postal es un indicador de esperanza de vida, y la enfermedad mortal más común, son los accidentes cardiovasculares y para hacerle frente se precisa de un hospital próximo para llegar a tiempo. Centros de salud, dotados de profesionales y de equipos que den respuesta a las demandas de la sociedad de 2020. Este colectivo que constituye el sistema sanitario, prestigiado y querido se ha convertido en grupo de héroes a los que aplaudimos día tras día a las ocho de la tarde, porque aún siendo su trabajo, arriesgan su vida por salvar las nuestras.

          Además hemos aprendido cuales, además del sanitario, son servicios esenciales. La tecnología de la información y la comunicación ha resultado ser un bálsamo para sobrellevar el aislamiento social allí donde llega internet y existe la costumbre y el conocimiento para su uso; han emergido otros sectores de la economía real, poco valorados por la sociedad hasta ahora, como son el sector agrario y pesquero, el transporte de mercancías, y el ya indicado sector del cuidado, todos ellos imprescindibles, pero invisibles a los ojos de la modernidad mal entendida.

          La tecnología digital es una maravilla, es una ventana al conocimiento y al mundo, es un servicio esencial, pero sin contenido es como un idioma sin palabras.

          El sector económico que se lleva la palma -tantas veces vilipendiado por su rebeldía y su libertad para expresar lo que sienten- es el de la cultura, la música que une… Estos cómicos y músicos, hombres y mujeres están volcándose desde sus casas en el medio rural y urbano para ofrecer a la sociedad, altruistamente, su trabajo, sus creaciones, innovando a toda velocidad y realizando grabaciones conjuntas con video-llamadas. Este es necesariamente un sector esencial, porque ofrecen y nos dan oxigeno puro, aportan ilusión y esperanza para resistir un día más. La cultura es un bien universal que tiene que estar al alcance de la mano, y ello es posible si contamos con infraestructura para llegar con rapidez a los centros culturales, aunque vivamos lejos, alejados de las ciudades.

          España es uno de los países más bellos del mundo, donde la mayoría de las personas que la visitan, y son millones año tras año, les gustaría quedarse a vivir. Somos parte de Europa, también el campo y sus habitantes y no todos los países tienen el medio rural tan deshabitado como en España. Necesitamos + Europa Social que ofrezca la oportunidad real de trabajar y vivir dignamente en el medio rural, a quién desee hacerlo.

          Hay futuro en el medio rural, y ahora que sabemos que solo somos homo sapiens, tendríamos que repensar nuestras prioridades, las necesidades reales y desde que lugares es posible alcanzarlas para unir familia y trabajo, naturaleza y sociedad, cultura y educación, para respirar y vivir viendo el cielo estrellado. En ello va nuestro futuro, el de nuestra descendencia y el del planeta.

          Noticia Anterior

          El presidente anuncia que el Gobierno Cantabria facilitará mascarillas a toda la población y apoya el reinicio de la actividad económica a partir del 9 de abril

          Noticia Siguiente

          Cantabria sigue incrementando el número de personas que han superado el coronavirus y no registra ningún fallecido más

          Redacción Eco Regional

          Redacción Eco Regional

          Noticia Siguiente
          Cantabria sigue incrementando el número de personas que han superado el coronavirus y no registra ningún fallecido más

          Cantabria sigue incrementando el número de personas que han superado el coronavirus y no registra ningún fallecido más

          Deja un comentario Cancelar la respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

          Últimas Noticias

          El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

          El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

          23 enero, 2021
          El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

          El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

          23 enero, 2021
          Cantabria estará en aviso naranja por costeros entre las 20 horas y el final del día

          Cantabria estará en aviso naranja por costeros entre las 20 horas y el final del día

          23 enero, 2021
          La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras

          La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras

          23 enero, 2021
          Ecoregional

          Diario de Cantabria. Toda la actualidad.

          Siguenos en

          Buscar por categoría

          • Atletismo
          • Balonmano
          • boxeo
          • Castro Urdiales
          • Ciclismo
          • Colindres
          • Cultura
          • Deportes
          • Destacada
          • Educación
          • Futbol
          • Galeria
          • hockey
          • Laredo
          • Natación
          • Opinión
          • Otros temas interés
          • pasabolo
          • Regatas
          • Región
          • remo
          • Santander
          • Santoña
          • Siete Villas
          • Sin categoría
          • surf
          • Tenis
          • Torrelavega
          • vela
          • Video
          • voleibol

          Últimas noticias

          El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

          El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias

          23 enero, 2021
          El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

          El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas

          23 enero, 2021
          • Publicidad
          • Aviso Legal
          • Politica de privacidad
          • Contacto

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.

          No Result
          View All Result
          • Portada
          • Región
          • Deportes
          • Cultura
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.