Al cierre de cuentas del ejercicio de 2019 el balance de la hacienda local de Santoña arroja un balance “muy positivo”, según ha señalado el alcalde Sergio Abascal. El superávit inicial es de 2.021.000 euros, pero, aplicados los ajustes contables, la cifra resultante se acercará a la cantidad de 1.200.000 euros. Asimismo, el remanente de tesorería se incrementa hasta los seis millones de euros, prácticamente en el doble con respecto al 2015.
Abascal, ha facilitados los datos contables con una gran satisfacción al haberse cumplido el objetivo de estabilidad presupuestaria , así como la regla de gasto que se ha reducido en 1,3 % respecto al año anterior con una tasa de ahorro extensible a los 320.000 euros disponibles, por recomendación de la Intervención municipal. “Ello”, indica Abascal, “manteniendo e incluso incrementando los servicios municipales y creando inversiones sostenibles”.
Otro de los objetivos alcanzados es el del límite de deuda,que, con un 13,6 % , muy por debajo del permitido, que vienen a ser del 110% respecto a los ingresos corrientes anuales permitido, “está diez veces por debajo del nivel de endeudamiento”. También se felicitó el alcalde por el incremento del superávit de tesorería que alcanza ahora prácticamente los seis millones de euros, lo que hace ver con optimismo el futuro, fundamentalmente a tenor de las perspectivas existentes con respecto a que los ayuntamientos, ahora condicionados por la Ley de Estabilidad Presupuestaria del Gobierno Rajoy, puedan hacer uso de ese dinero que han acumulado como consecuencia de una gestión responsable de las arcas públicas. Ello, se produciría con el levantamiento de las restricciones económicas que, en la actualidad, afectan a los Consistorios.
La deuda con los bancos se ha rebajado igualmente hasta el millón y medio(cinco millones en el 2015) “con una evolución muy positiva” teniendo la intención el actual Equipo de Gobierno de reducir a cero la cantidad pendiente de amortización antes de finalizar el actual mandato municipal. “Ello nos estimula y estamos contentos, pero nuestro objetivo es terminar con deuda cero”, apuntó Abascal. Del mismo modo, el alcalde explicó que el veinte por ciento del superávit se destinará a la lucha contra el Covid-19, en actuaciones sociales, ayuda a los sectores económicos afectados, compra de mascarillas etc, por un importe entre 200 y 250.000 euros, en tanto que la cantidad restante tendrá por objeto la amortización de deuda, y la ejecución de distintas inversiones sostenibles, como la cubierta del parque infantil de Manzanedo, peatonalización de barrios y cambio a alumbrado led, entre otras actuaciones y en el propósito de reactivar la obra civil pública en momentos tan graves para la economía a todos los niveles.