El Ayuntamiento de Santoña ha iniciado hoy los trabajos de retirada de la estructura de acero y nailon verde instalada en el Fuerte del Mazo (o Fuerte Napoleón). Estas estructuras metálicas, incorporadas en la rehabilitación de la fortaleza finalizada en 2013, se extendían a lo largo de los 230 metros del perímetro amurallado del fuerte y generaban un impacto visual notable que alteraba la autenticidad de esta fortificación de montaña, construida por el ejército de Napoleón durante la ocupación militar de la villa en 1811 y declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
La intervención actual tiene como objetivo restaurar la apariencia original del fuerte y recuperar su valor patrimonial y paisajístico, en respuesta a una demanda compartida por numerosos colectivos y vecinos de Santoña, que durante años han pedido la eliminación de estos elementos anacrónicos. Una intervención que también fue solicitada por Partido Santoñeses, actualmente en el gobierno, cuando estaba en la oposición y que fue recogida como compromiso electoral en 2023.
Para llevar a cabo los trabajos, el Ayuntamiento ha debido solicitar la preceptiva autorización a la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria, que requirió una memoria técnica detallando el procedimiento de retirada para garantizar la máxima protección del bien.
Una vez concedido el permiso, se ha procedido a iniciar la intervención con la retirada de la estructura exterior, que continuará en las próximas semanas con las estructuras interiores, siguiendo criterios de conservación y seguridad.
Con esta actuación, Santoña da un paso importante en la recuperación de su patrimonio histórico y cultural, devolviendo al Fuerte del Mazo su aspecto original y su dignidad como una de las fortificaciones más singulares de la época napoleónica en el norte de España.