El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha reivindicado “el antes y el después” del ferrocarril en la comunidad autónoma con el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, con el que se están convirtiendo en “una realidad” todos los proyectos reclamados “históricamente” por la región.
Casares así lo ha manifestado este martes tras la reunión de la Mesa del Ferrocarril convocada por el Gobierno regional y en la que ha participado junto a los comisionados del Plan de Cercanías en Cantabria, Antonio Berríos, y el del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y representantes de Renfe.
El representante del Estado ha defendido en este foro regional, en el que participan también partidos políticos, sindicatos y asociaciones de usuarios, que sí hoy se habla de proyectos como la mejora integral de las cercanías, las reordenaciones ferroviarias, la llegada de la alta velocidad o el tren Santander-Bilbao es “porque hay un Gobierno de España comprometido con el ferrocarril en Cantabria”.
Sobre el Plan de Cercanías, ha detallado que el Gobierno ha triplicado la inversión de esa planificación de actuaciones hasta los 1.600 millones de euros, de los que 700 millones están ya ejecutados o en ejecución y, además, está movilizado el 94% del Plan con las tramitaciones de los diferentes proyectos.
En ese plan, Casares ha recordado que se incluyen los 165 millones de inversión para la renovación de toda la flota de trenes de cercanías en Cantabria (21 unidades) y que ha confiado que las primeras unidades estén en 2026 tal y como contempla el contrato del Gobierno con la empresa fabricante.
En este punto, ha insistido en que “el compromiso del Gobierno de España es que hasta que lleguen esos trenes se va a mantener la gratuidad del transporte ferroviario de cercanías”.
“Todo está en marcha y eso se va a traducir en la mejora del servicio, de la experiencia de viaje, en reducción de tiempos, en mayor seguridad, mayor fiabilidad y en un incremento de la demanda del transporte ferroviario”, ha ensalzado el delegado del Gobierno.
Alta Velocidad, Integraciones y Tren Santander-Bilbao
Por otro lado, Casares ha destacado los pasos dados por este Gobierno para la llegada de la alta velocidad a Reinosa, el más reciente con la firma del protocolo que contempla la reordenación ferroviaria local tanto en la capital campurriana como en Campoo de Enmedio.
Además, el delegado ha señalado que el Gobierno tiene todo “en marcha”. “Todos los tramos para la llegada de la alta velocidad que transcurren por la provincia de Palencia, con 800 millones de euros de inversión, están en ejecución y también estamos trabajando en el resto de tramos hasta la llegada a Reinosa con la redacción de los proyectos y el impacto ambiental”, ha añadido.
A continuación, ha destacado que, gracias a este Gobierno, “ya no hay marcha atrás” en las reordenaciones e integraciones ferroviarias de Santander, Torrelavega y Camargo y ha apuntado la licitación de las primeras actuaciones en la capital cántabra se ha publicado este mismo martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por más de 41 millones de euros (IVA incluido).
“También el Consejo de Ministros ha autorizado ya la licitación del proyecto para el cubrimiento de las vías en Camargo y hoy seguimos dando cuenta de las actuaciones en Torrelavega, que es la inversión que más rápido va porque no perdimos la legislatura pasada como ocurrió en Santander”, ha añadido.
También se ha referido al proyecto del tren Santander-Bilbao que es “un compromiso firme del Gobierno”. “Si hoy estamos discutiendo si se hace por tramos o cuándo llega, es porque hay un Gobierno que lo quiere hacer”, ha manifestado Casares.
El delegado del Gobierno ha evidenciado la “envergadura” tanto de las actuaciones como de la inversión de este proyecto, cuyo estudio se remitirá al Ejecutivo regional esta semana.
Para finalizar, Casares ha reivindicado también que el Gobierno de España ha introducido a Cantabria en el Corredor Atlántico “después de que otros gobiernos nos dejasen fuera”.