El Grupo Municipal Unidos x Laredo ha denunciado públicamente “la endémica” falta de información y el oscurantismo institucional que caracteriza la gestión del alcalde de Laredo, Miguel González González, quien, una vez más, ha optado por el “yo me lo guiso, yo me lo como”, marginando a los grupos de la oposición “y obviando los cauces de transparencia que exige la buena gobernanza municipal” han manifestado.
“En esta ocasión, los concejales de Unidos x Laredo nos hemos visto obligados a enterarnos por una nota de prensa del Gobierno de Cantabria de la adjudicación de un estudio piloto sobre el potencial fotovoltaico del municipio, sin que el asunto haya sido previamente informado, ni mucho menos, debatido en las correspondientes comisiones informativas” han señalado.
A juicio de esta formación política local “resulta especialmente llamativo que ni siquiera parezca que los propios miembros del equipo de gobierno estuvieran al corriente de la iniciativa, y aún menos el concejal de Medio Ambiente, Alberto Alvarado, pues ni siquiera aparece en la fotografía oficial junto al consejero de Fomento, Vivienda y Medio Ambiente, Roberto Media en una imagen que, como ya es costumbre, vuelve a estar acaparada por el alcalde, siempre presto a buscar protagonismo mediático incluso en proyectos que no ha impulsado ni gestionado” han enfatizado.
Desde Unidos x Laredo consideran que “esta actitud menosprecia el papel de la corporación municipal y rompe con los principios de participación y transparencia que deberían guiar la acción pública y añaden que “la ga falta de información no solo impide una labor constructiva de oposición, sino que perjudica directamente a los vecinos, que tienen derecho a saber en qué se trabaja y cómo se proyecta el futuro energético de su villa.
Por ello, hemos registrado una solicitud formal al consejero Roberto Media para obtener todos los detalles del citado estudio, incluyendo objetivos, metodología, plazos y posibles colaboraciones con el Ayuntamiento.
Mientras tanto, exigimos al alcalde poner fin a esta política informativa de “puertas cerradas”, “porque lo digo yo” y “devolver el protagonismo a las instituciones y respetar los canales de comunicación y deliberación que la democracia local exige” han concluido.