• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Contacto
Ecoregional
Publicidad
  • Portada
  • Región
    • Todas
    • Asón
    • Castro Urdiales
    • Colindres
    • Laredo
    • Santander
    • Santoña
    • Siete Villas
    • Torrelavega
    Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

    Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

    Comienza este domingo una nueva edición de los itinerarios interpretativos por la naturaleza pejina

    Comienza este domingo una nueva edición de los itinerarios interpretativos por la naturaleza pejina

    La Guardia Civil desmantela un activo punto de venta de droga en Laredo

    La Guardia Civil desmantela un activo punto de venta de droga en Laredo

    Susinos considera al Grupo Consorcio “ejemplo” del potencial de las empresas familiares en Cantabria

    Susinos considera al Grupo Consorcio “ejemplo” del potencial de las empresas familiares en Cantabria

    Decae una propuesta de modificación presupuestaria de créditos extraordinarios en el Pleno de Laredo

    Decae una propuesta de modificación presupuestaria de créditos extraordinarios en el Pleno de Laredo

    El PRC propone un acuerdo en el Ayuntamiento de Meruelo para exigir al Gobierno de Cantabria que cese el “desmantelamiento” del Hospital de Laredo

    El PRC propone un acuerdo en el Ayuntamiento de Meruelo para exigir al Gobierno de Cantabria que cese el “desmantelamiento” del Hospital de Laredo

    Trending Tags

    • Deportes
      Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

      Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

      Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

      Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

      David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

      David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

      Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

      Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

      El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

      El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

      El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

      El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

      Trending Tags

      • Educación
      • Opinión
      • Otros temas de interés
      • Media
      No Result
      View All Result
      • Portada
      • Región
        • Todas
        • Asón
        • Castro Urdiales
        • Colindres
        • Laredo
        • Santander
        • Santoña
        • Siete Villas
        • Torrelavega
        Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

        Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

        Comienza este domingo una nueva edición de los itinerarios interpretativos por la naturaleza pejina

        Comienza este domingo una nueva edición de los itinerarios interpretativos por la naturaleza pejina

        La Guardia Civil desmantela un activo punto de venta de droga en Laredo

        La Guardia Civil desmantela un activo punto de venta de droga en Laredo

        Susinos considera al Grupo Consorcio “ejemplo” del potencial de las empresas familiares en Cantabria

        Susinos considera al Grupo Consorcio “ejemplo” del potencial de las empresas familiares en Cantabria

        Decae una propuesta de modificación presupuestaria de créditos extraordinarios en el Pleno de Laredo

        Decae una propuesta de modificación presupuestaria de créditos extraordinarios en el Pleno de Laredo

        El PRC propone un acuerdo en el Ayuntamiento de Meruelo para exigir al Gobierno de Cantabria que cese el “desmantelamiento” del Hospital de Laredo

        El PRC propone un acuerdo en el Ayuntamiento de Meruelo para exigir al Gobierno de Cantabria que cese el “desmantelamiento” del Hospital de Laredo

        Trending Tags

        • Deportes
          Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

          Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

          Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

          Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

          David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

          David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

          Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

          Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

          El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

          El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

          El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

          El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

          Trending Tags

          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media
          No Result
          View All Result
          Ecoregional
          No Result
          View All Result
          Home Región

          Cantabria crece un 2,3% en el segundo trimestre de 2024, aunque sigue por debajo de la media nacional

          El Colegio de Economistas analiza en el II Informe de Coyuntura Económica la evolución de la región durante el año y evalúa su rendimiento frente al resto de España y las comunidades de Asturias, Castilla y León y País Vasco 

          Redacción Eco Regional por Redacción Eco Regional
          28 septiembre, 2024
          en Región
          0
          Cantabria crece un 2,3% en el segundo trimestre de 2024, aunque sigue por debajo de la media nacional
          50
          VIEWS
          Compartir en FacebookCompartir en Twitter

          El Colegio de Economistas de Cantabria ha presentado el ‘II Informe de Coyuntura Económica’ que destaca un crecimiento moderado de la economía regional durante el 2024. En el segundo trimestre del año, el PIB de la región creció un 2,3% interanual, aunque el crecimiento sigue por debajo del promedio estatal (2,9%) y Cantabria mantiene una diferencia superior a 7 puntos en términos de PIB per cápita respecto a la media nacional.

          El documento destaca otras fortalezas, como la baja tasa de paro (8,5%), la moderación de la inflación (excesivamente elevada en los dos años anteriores), el crecimiento del sector servicios y la recuperación de la construcción.

          En cuanto a las debilidades, hace hincapié en el menor crecimiento económico respecto al resto de España, que ahonda la brecha en PIB per cápita, la lenta y excesivamente estacional creación de empleo, el declive del sector primario y la caída tanto en exportaciones como en importaciones, que acrecienta la limitada apertura al comercio exterior.

          El informe ofrece un análisis de la evolución de la economía regional durante 2024 centrado en más de 60 indicadores clave correspondientes a 10 categorías: crecimiento económico, precios, mercado de trabajo, actividad empresarial e innovación, sector primario, industria, construcción y vivienda, servicios, sector exterior y sector público. Los datos permiten evaluar el rendimiento de Cantabria frente a la media estatal y los datos de Asturias, País Vasco y Castilla-León.

          El estudio ha sido elaborado por Marcos Fernández Gutiérrez y Alejandro Bedia  Carral, profesores del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria. Se han basado en datos estadísticos disponibles en fuentes oficiales (organismos e instituciones económicas) hasta el 13 de septiembre.

          El presidente del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García Andrés, ha asegurado que los datos pueden considerarse “moderadamente buenos” y ha hecho hincapié en la importancia de la innovación en el contexto económico actual. Bajo su punto de vista, el tamaño predominante de pymes y micropymes en la estructura productiva dificulta el fomento de la innovación. “Para impulsar el crecimiento y la competitividad, es fundamental que estas empresas adopten estrategias innovadoras que les permitan adaptarse y crecer en un entorno cada vez más competitivo”, ha señalado.

          García Andrés considera que una mayor inversión en innovación podría influir positivamente en el crecimiento económico general de Cantabria, ayudando a que las empresas se vuelvan más productivas y competitivas.

          Por su parte, el profesor titular de Economía Aplicada de la UC, Marcos Fernández Gutiérrez, ha destacado que la economía de Cantabria “ha evolucionado mucho mejor de lo esperado, aunque se mantiene por debajo de la media nacional”. En relación a la inflación, ha señalado que hay buenas noticias, ya que se está moderando sensiblemente. “Después de haber experimentado una inflación extremadamente elevada, el riesgo de enfriamiento económico disminuirá si esta tendencia continúa”, ha añadido.

          El coautor del Informe ha subrayado la necesidad de potenciar los servicios intensivos en conocimiento, que requieren un alto nivel de formación y habilidades especializadas. “Este tipo de servicios son clave en las economías más avanzadas y Cantabria tiene un alto potencial. Son prestados por profesionales de alta formación y hay sectores destacados, como la sanidad, el ámbito jurídico, la economía, el periodismo, la arquitectura o la ingeniería, entre otros”, ha afirmado.

          Crecimiento económico y precios

          En 2024, el PIB de Cantabria está creciendo a un ritmo superior al de 2023 y ha alcanzado un crecimiento del 2,3% interanual en el segundo trimestre del año. Sin embargo, este crecimiento continúa por debajo del promedio estatal (2,9%) y de comunidades como el País Vasco, Asturias y Castilla y León.

          La inflación ha disminuido notablemente a lo largo de 2024. El Índice de Precios al Consumo (IPC) cerró agosto con un crecimiento interanual del 2%, lo que supone una mejora frente al 3,3% registrado al final de 2023. El IPC subyacente también se ha reducido, aunque sigue siendo ligeramente superior al 2,5%.

          Mercado laboral y actividad empresarial

          El empleo en Cantabria continúa creciendo, aunque a un ritmo inferior al promedio nacional, especialmente en sectores clave como la industria. La afiliación a la Seguridad Social registró un crecimiento del 1,7% interanual en agosto, frente al 2,3% para la media española. No obstante, la tasa de paro se mantiene en un 8,5%, lo que sitúa a la región por debajo de la media nacional, conservando una posición favorable en el mercado laboral.

          El informe también señala que el sector empresarial muestra señales de recuperación, con un crecimiento en la creación de empresas, aunque persisten problemas estructurales en términos de inversión en el ámbito de la innovación y el I+D. Tal y como reflejaba la primera edición del Informe, los últimos datos sobre el gasto en I+D en Cantabria muestran una situación desfavorable respecto al resto del país. En 2022, se situó en el 0,90% del PIB, muy por debajo de la media nacional (1,44%) y de las comunidades limítrofes, salvo Asturias (0,84%). El gasto en I+D empresarial fue aún menor, alcanzando sólo el 0,36%, frente al 0,81% a nivel nacional, con una diferencia notable respecto al País Vasco (1,69%).

          Sector primario, industria, construcción y servicios

          El sector primario continúa en declive, tanto en términos de empleo como de número de empresas registradas. Finalizó 2023 con una reducción interanual cercana al 3% en el número de afiliados a la Seguridad Social y durante 2024 esta tendencia descendente ha persistido, aunque de manera más moderada. En agosto se registró una caída del -1,8% interanual.

          Por su parte, el sector industrial ha mostrado notables oscilaciones productivas y la creación de empleo sigue siendo baja. La afiliación a la Seguridad Social en el sector creció en agosto el 0,7% interanual, cifra notoriamente inferior al promedio estatal (1,5%) y a las de CCAA limítrofes, salvo el País Vasco.

          En el sector de la construcción, la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado un aumento en lo que va de 2024 (un 0,9% interanual en agosto), lo que refleja una mejora en la actividad. Este crecimiento, no obstante, continúa siendo inferior a la media española (1,8%). Los datos de transacciones de vivienda y de visados de obra nueva muestran un destacado incremento en los últimos meses, lo que se asocia a una incipiente recuperación del sector.

          El sector servicios continúa siendo el motor del crecimiento en Cantabria, con una subida del 2,2% interanual en la afiliación a la Seguridad Social en agosto. Sin embargo, este dato sigue por debajo del promedio estatal (3%), donde las actividades terciarias también están liderando el crecimiento nacional.

          Cantabria tiene un importante margen de crecimiento en los servicios intensivos en conocimiento, que representan el 37,2% del empleo en la región, frente al 38,1% de la media española y el 41,3% en la media de la UE-27.

          Sector exterior y público

          El sector exterior mantiene la tendencia negativa en 2024. Las exportaciones cayeron un 2,6% interanual en agosto, mientras que las importaciones disminuyeron un 8,8%. Los datos subrayan la falta de apertura de la economía regional al comercio exterior, lo que limita su desarrollo.

          En cuanto a las cuentas públicas, Cantabria cerró junio con un déficit del 1,26% del PIB, resultado de un aumento en los gastos no financieros y un estancamiento de los ingresos.

          Previsiones económicas

          El II Informe de Coyuntura Económica concluye que Cantabria continuará durante 2024 en una senda de crecimiento económico moderado, si bien a un ritmo más lento que la media estatal.

          Las expectativas económicas, en particular a medio y largo plazo, dependerán en gran medida de la evolución de sectores clave como la industria, los servicios intensivos en conocimiento y el comercio exterior, y de su capacidad para dinamizar la creación de empleo y la competitividad de la región.

          La estabilidad de las cuentas públicas y la contención de la inflación serán también factores importantes para favorecer una recuperación sostenible y equilibrada en los próximos trimestres.

          Noticia Anterior

          El PRC insta al Gobierno a "renegociar" el acuerdo para la sustitución parcial de la jornada lectiva a los docentes mayores de 55 años

          Noticia Siguiente

          El consejero de  Industria comparecerá en el pleno del próximo lunes para hablar  sobre La Pasiega

          Redacción Eco Regional

          Redacción Eco Regional

          Noticia Siguiente
          El consejero de  Industria comparecerá en el pleno del próximo lunes para hablar  sobre La Pasiega

          El consejero de  Industria comparecerá en el pleno del próximo lunes para hablar  sobre La Pasiega

          Deja un comentario Cancelar la respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

          Últimas Noticias

          Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

          Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

          2 noviembre, 2025
          Los bomberos por un plan único contra el fuego

          Los bomberos por un plan único contra el fuego

          2 noviembre, 2025
          Comienza este domingo una nueva edición de los itinerarios interpretativos por la naturaleza pejina

          Comienza este domingo una nueva edición de los itinerarios interpretativos por la naturaleza pejina

          2 noviembre, 2025
          Seis empresas optan al megacontrato de 11 millones de euros para limpiar Camargo

          Seis empresas optan al megacontrato de 11 millones de euros para limpiar Camargo

          2 noviembre, 2025
          Ecoregional

          Diario de Cantabria. Toda la actualidad.

          Siguenos en

          Buscar por categoría

          • Asón
          • Castro Urdiales
          • Colindres
          • cultura
          • Deportes
          • Destacada
          • Educación
          • Laredo
          • Opinión
          • Otros temas interés
          • Región
          • Región
          • Santander
          • Santoña
          • Siete Villas
          • Torrelavega

          Últimas noticias

          Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

          Unidos x Laredo exige transparencia y garantías legales en la demolición del Chalet Villa Mercedes

          2 noviembre, 2025
          Los bomberos por un plan único contra el fuego

          Los bomberos por un plan único contra el fuego

          2 noviembre, 2025
          • Publicidad
          • Aviso Legal
          • Politica de privacidad
          • Contacto

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.

          No Result
          View All Result
          • Portada
          • Región
          • Deportes
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.