Con la asistencia de multitud de público, amigos, amantes del arte y la presencia de la alcaldesa de Comillas Maria Teresa Noceda junto al ex concejal de cultura Pedro Velarde y el comisario de la exposición Ángel Acero Ramos se inauguró en la tarde de ayer la “Exposición de Óleos y Retratos” de Carlos Cendón.
La alcaldesa y ex concejal de Cultura valoraron de forma extraordinaria los trabajos expuestos, es muy difícil encontrar un trabajo tan depurado como el que ofrece este artista, por su parte el comisario de la exposición y el artista agradecieron la disponibilidad del ayuntamiento para llevar a cabo dicha muestra.
Santanderino, pero con segunda residencia en Comillas desde hace muchos años, Carlos lleva a cabo su segunda exposición, exposición que recoge los trabajos realizados a lo largo del tiempo, tiempo que le proporciono su temprana jubilación la cual le permitió recuperar su pasión por la pintura y poder llevar a cabo la evolución en este arte que no es cosa de días ni de meses, sino de muchos años y de trabajos realizados.
La primera se llevó a cabo en el Colegio Oficial de Médicos de Cantabria, a través de su presidente Dr. Javier Hernández Sande y el jefe de prensa José Luis Valdezate, que le permitieron usar su sede para exponer por primera vez a la vista de quien quiso acudir su labor artística, hablamos de antes de la pandemia.
Carlos nos cuenta que “contacté con el Ayuntamiento de Comillas, a través del Comisario de exposiciones, Don. Ángel Acero Ramos y el Concejal de Cultura, en la anterior legislatura municipal, Don. Pedro Velarde, quienes, muy amablemente, me han facilitado realizar esta exposición en un lugar tan emblemático como es el edificio del antiguo Ayuntamiento. Mi agradecimiento”
Sus herramientas para el retrato son, papel GELER o similar de 50×70 cms, lápices de grafito en diferentes durezas y Cretacolor NERO, difuminos, gomas, algodón, etc. y mucha mucha paciencia.
Carlos nos dice “Siempre creí, que el retrato era un duro reto si buscas un parecido aceptable, que es la exigencia principal y de paso intentar reflejar el “alma” del retratado.
Puesto a ello y después de varios años, ha conseguido una técnica personal que, según él, “como todo en la vida, debe mejorar con el necesario esfuerzo y afán de superación”.
Algunos los ha llevado a cabo con lapiceros de colores acuarelables y pastel.
Lleva realizados más de 100 retratos, más de uno están fuera de España y en sus obras existe de todo. Aniversarios, médicos, novios, nietos, esposas, difuntos a recordar, perros, etc.