• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Contacto
Ecoregional
Publicidad
  • Portada
  • Región
    • Todas
    • Asón
    • Castro Urdiales
    • Colindres
    • Laredo
    • Santander
    • Santoña
    • Siete Villas
    • Torrelavega
     Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

     Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

    Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

    Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

    Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

    Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

    VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

    VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

    Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

    Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

    Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

    Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

    Trending Tags

    • Deportes
      Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

      Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

      Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

      Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

      David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

      David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

      Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

      Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

      El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

      El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

      El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

      El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

      Trending Tags

      • Educación
      • Opinión
      • Otros temas de interés
      • Media
      No Result
      View All Result
      • Portada
      • Región
        • Todas
        • Asón
        • Castro Urdiales
        • Colindres
        • Laredo
        • Santander
        • Santoña
        • Siete Villas
        • Torrelavega
         Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

         Comienza la retirada de la estructura metálica y de nailon del Fuerte del Mazo de Santoña

        Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

        Unidos x Laredo exige explicaciones al Secretario Municipal por presuntas irregularidades en el expediente del chalet “Villa Mercedes”

        Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

        Unidos x Laredo denuncia las irregularidades en la convocatoria de una plaza “fantasma” no incluida en la RPT municipal

        VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

        VOX vuelve a mostrar su rechazo a la losa de la vergüenza en Castilla-Hermida y reivindica el soterramiento de las vías

        Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

        Colindres celebra San Miguel, patrono de la policía local

        Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

        Izquierda Unida acusa al alcalde de autorizar el derribo de Villa Mercedes sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación

        Trending Tags

        • Deportes
          Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

          Camargo acogerá la celebración de la Semana Bolística 2025 del 19 al 29 de agosto

          Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

          Colindres acogerá la XXXI Edición de la Bandera Ría del Asón

          David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

          David Palacio e Irene Pelayo triunfadores  en el III Desafío de la Ballena

          Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

          Irene Pelayo y David Palacio liderarán el plantel de favoritos del III Desafío de la Ballena

          El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

          El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

          El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

          El alcalde de Colindres recibe al atleta Mamel Expósito tras su victoria en el Campeonato de España Master celebrado en Antequera

          Trending Tags

          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media
          No Result
          View All Result
          Ecoregional
          No Result
          View All Result
          Home Opinión

          Vivienda asequible, en Portugal hay voluntad política

          Eduardo Madroñal por Eduardo Madroñal
          11 marzo, 2023
          en Opinión
          0
          Vivienda asequible, en Portugal hay voluntad política
          16
          VIEWS
          Compartir en FacebookCompartir en Twitter

           

          El problema de la vivienda ha alcanzado un nivel de gravedad nacional. El precio medio
          de venta de las casas en Lisboa superaba ya el año pasado los precios existentes en
          ciudades europeas como Milán, Madrid y Barcelona, cuando el nivel medio de los
          sueldos son significativamente menores. Y con el alquiler sucede lo mismo, situándose
          el precio entre el de Milán y el de Madrid. Ante esta situación el gobierno luso del
          socialista Costa ha decidido la intervención directa sobre el mercado inmobiliario.
          El plan presentado por el Gobierno incluye una gama amplia de medidas que van desde
          la obligación de alquilar los inmuebles vacíos, la imposición de un techo máximo a las
          subidas de los alquileres ampliado también a los nuevas viviendas y la prohibición de
          nuevas licencias para pisos turísticos hasta la suspensión del programa de concesión de
          visados de residencia a extranjeros por inversiones en el país -los llamados “visados de
          oro”-; es decir, una intervención directa sobre el mercado de la vivienda.
          Con respecto a los precios de alquiler la medida trata de parar las subidas
          descontroladas que fuerzan a la gente a abandonar los hogares donde residen. Por ello,
          se aplicará un techo máximo de subida a los nuevos contratos de arrendamiento de
          viviendas, vinculándolo tanto a la evolución económica como a las previsiones de la
          inflación. Pero también se incorporan beneficios fiscales para los propietarios para
          favorecer así el arrendamiento de larga duración.
          Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística luso tiene censadas 723.215 viviendas
          vacías en todo Portugal. Con la medida planificada el Estado los alquilará a los
          propietarios para a su vez -actuando como un intermediario inmobiliario- subarrendarlos
          con contratos de cinco años como mínimo, encargándose de cobrar al inquilino y de
          pagar al propietario. El precio de estos alquileres nunca podrá sobrepasar el 35% de los
          ingresos del núcleo familiar arrendatario. En el caso de existencia de impagos el Estado
          asumirá las rentas impagadas -para que así los propietarios sigan cobrándolas-, y se
          encargará de buscar la solución para la deuda con el inquilino, evitando todo lo posible
          el desahucio.
          Más pisos turísticos que hogares
          En algunos distritos de Lisboa se ha llegado al extremo de que el 60% de las casas en
          alquiler sean pisos turísticos. A finales de diciembre del pasado año había 108.523
          viviendas registradas oficialmente en Portugal para ofertar al turismo. Aunque han
          generado en cierta medida la rehabilitación de los centros históricos de Lisboa y Oporto,
          la consecuencia dolorosa ha sido la progresiva expulsión de muchos residentes locales
          con niveles bajos de ingresos y su sustitución por habitantes con un muy elevado poder
          adquisitivo.
          El Gobierno va a prohibir la creación de nuevos pisos turísticos en todo el país -a
          excepción de proyectos rurales que beneficien a pequeñas localidades- debido a la
          subida de precios que generan en el mercado del alquiler. Incluso se revisará la licencia
          de los actualmente en activo. Así aumentará la oferta de viviendas para inquilinos
          permanentes.
          La voluntad política, el factor clave

          El Gobierno luso ha decidido llevar a cabo una intervención directa sobre el mercado de
          la vivienda. Una decisión que, hasta ahora, el primer ministro, el socialista António
          Costa, no había contemplado. Un cambio que está todavía en proceso de consulta
          pública y parlamentaria, pero como el Partido Socialista gobierna con mayoría absoluta
          llegará a buen puerto.
          Y mientras tanto en España… falta voluntad política
          En nuestro país, el año pasado los alquileres alcanzaron máximos históricos en 42 de las
          50 capitales provinciales -es decir, la mayoría- con subidas desbordadas de los precios.
          Junto a Barcelona y Madrid, destacan ciudades como Málaga, Valencia, Palma,
          Santander y A Coruña. Los precios se han elevado entre un 12,5% y un 25%. Los
          fondos extranjeros se han apoderado del mercado de la vivienda. El estadounidense
          Blackstone es el segundo mayor propietario de viviendas en alquiler en España, con
          20.000 pisos, solo superado por CaixaBank. Blackstone significa miles de subidas
          abusivas de los alquileres, acoso inmobiliario para vender pisos y desahucios de
          familias vulnerables.
          Falta voluntad política de enfrentarse a la raíz del problema. En Dinamarca el 40,8% es
          vivienda de alquiler. Y en julio de 2020 su Parlamento aprobó una ley -llamada Ley
          Blackstone- que prohibió a los nuevos propietarios subir los alquileres durante 5 años y
          ofrecer a los inquilinos dinero para que se fueran, todo ello con el objetivo de impedir
          que los fondos buitres como Blackstone invadieran y generaran una infernal escalada de
          los precios en los arrendamientos con grave perjuicio para muchos ciudadanos.
          El parque público de viviendas es ínfimo
          Existe una dificultad existente en España para alquilar un piso digno en condiciones
          asequibles, especialmente para la población joven y con escasos recursos. En nuestro
          país, en 2021, el porcentaje de población con vivienda en régimen de arrendamiento era
          del 24,2%, pero la oferta de vivienda pública solo llegaba al 2% de todas las casas.
          La oportunidad de la Sareb
          La Sareb -acrónimo de Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la
          Reestructuración Bancaria- se creó para que se rescataran con dinero público -nuestro
          dinero- los activos tóxicos de las cajas y bancos, es decir, ha llegado a concentrar las
          viviendas acabadas o en construcción sin vender y las deudas a los bancos de
          promotores y constructoras fallidas, que suman 45.147 viviendas, 21.697 obras en
          construcción y 30.487 terrenos urbanizables. A esto hay que añadir los créditos de los
          promotores inmobiliarios garantizados con viviendas y suelos.
          Hace falta un parque de viviendas con alquileres asequibles
          ¿Qué se debería hacer con la Sareb? Que cumpliera una función social y constituyera un
          gran parque de viviendas con alquileres estables y asequibles. Que así se paralizaran los
          desahucios. Que las viviendas de la Sareb pasaran a las distintas comunidades
          autónomas para crear parques de vivienda social que atendieran las necesidades más
          acuciantes y controlasen el precio de los alquileres. Y no -como se ido haciendo- irlas
          vendiendo a través de los fondos buitre estadounidenses como Blackstone y KKR.

           

          Noticia Anterior

          Buruaga: la conducta de Revilla y el PRC ante la trama de corrupción en Obras Públicas es soberbia, ofensiva y absurda

          Noticia Siguiente

          Presentación de la novela “Cabárceno”, de Héctor Peña Manterola, en Santoña

          Eduardo Madroñal

          Eduardo Madroñal

          Noticia Siguiente
          Presentación de la novela “Cabárceno”, de Héctor Peña Manterola, en Santoña

          Presentación de la novela “Cabárceno”, de Héctor Peña Manterola, en Santoña

          Últimas Noticias

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          7 octubre, 2025
          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          7 octubre, 2025
          El Ayuntamiento de Camargo y Valle Real firman el convenio que inicia el proceso de ampliación del centro comercial

          El Ayuntamiento de Camargo y Valle Real firman el convenio que inicia el proceso de ampliación del centro comercial

          7 octubre, 2025
          Jóvenes de CCOO e Izquierda Unida organizan una jornada sobre salud mental y trabajo este viernes en Santander

          Jóvenes de CCOO e Izquierda Unida organizan una jornada sobre salud mental y trabajo este viernes en Santander

          7 octubre, 2025
          Ecoregional

          Diario de Cantabria. Toda la actualidad.

          Siguenos en

          Buscar por categoría

          • Asón
          • Castro Urdiales
          • Colindres
          • cultura
          • Deportes
          • Destacada
          • Educación
          • Laredo
          • Opinión
          • Otros temas interés
          • Región
          • Región
          • Santander
          • Santoña
          • Siete Villas
          • Torrelavega

          Últimas noticias

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          Gómez del Río destaca la aportación del taller de ‘Cine en comunidad’ desarrollado en Herrerías para prevenir y abordar la soledad no deseada en las zonas rurales

          7 octubre, 2025
          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          Cantabria participará por primera vez en su historia en el concurso escolar sobre consumo responsable “Consumopolis21”

          7 octubre, 2025
          • Publicidad
          • Aviso Legal
          • Politica de privacidad
          • Contacto

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.

          No Result
          View All Result
          • Portada
          • Región
          • Deportes
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.