• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Contacto
Ecoregional
Publicidad
  • Portada
  • Región
    • Todas
    • Castro Urdiales
    • Colindres
    • Laredo
    • Santander
    • Santoña
    • Siete Villas
    • Torrelavega
    El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

    El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

    El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

    El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

    Blanco aboga por vacunar de manera prioritaria a los pescadores por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria

    Blanco aboga por vacunar de manera prioritaria a los pescadores por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria

    Empleo amplía a un año la duración mínima de los contratos de prácticas laborales subvencionados por el EMCAN

    Empleo amplía a un año la duración mínima de los contratos de prácticas laborales subvencionados por el EMCAN

    Ana Belén Álvarez anuncia el borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda de Cantabria para el mes de marzo

    Ana Belén Álvarez anuncia el borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda de Cantabria para el mes de marzo

    El Teleférico de Fuente Dé cierra del 25 de enero al 11 de febrero por labores de mantenimiento

    El Teleférico de Fuente Dé cierra del 25 de enero al 11 de febrero por labores de mantenimiento

    Trending Tags

    • Deportes
      • Todas
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Tenis
      El despegue de Dani Dujshebaev

      El despegue de Dani Dujshebaev

      Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

      Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

      El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

      El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

      Noja celebrará la tradicional San Silvestre de forma virtual

      Noja celebrará la tradicional San Silvestre de forma virtual

      El Campeón del Mundo Cross Country desea que la “pandemia pase pronto para luchar por intentar revalidar, el próximo año, el título Mundial”

      El Campeón del Mundo Cross Country desea que la “pandemia pase pronto para luchar por intentar revalidar, el próximo año, el título Mundial”

      La Peña de Fondo Cantabria y peñas cántabras del Racing, FC Barcelona y Real Madrid unidas para ayudar a los más necesitados

      La Peña de Fondo Cantabria y peñas cántabras del Racing, FC Barcelona y Real Madrid unidas para ayudar a los más necesitados

      Trending Tags

      • Cultura
      • Educación
      • Opinión
      • Otros temas de interés
      • Media
      No Result
      View All Result
      • Portada
      • Región
        • Todas
        • Castro Urdiales
        • Colindres
        • Laredo
        • Santander
        • Santoña
        • Siete Villas
        • Torrelavega
        El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

        El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

        El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

        El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

        Blanco aboga por vacunar de manera prioritaria a los pescadores por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria

        Blanco aboga por vacunar de manera prioritaria a los pescadores por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria

        Empleo amplía a un año la duración mínima de los contratos de prácticas laborales subvencionados por el EMCAN

        Empleo amplía a un año la duración mínima de los contratos de prácticas laborales subvencionados por el EMCAN

        Ana Belén Álvarez anuncia el borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda de Cantabria para el mes de marzo

        Ana Belén Álvarez anuncia el borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda de Cantabria para el mes de marzo

        El Teleférico de Fuente Dé cierra del 25 de enero al 11 de febrero por labores de mantenimiento

        El Teleférico de Fuente Dé cierra del 25 de enero al 11 de febrero por labores de mantenimiento

        Trending Tags

        • Deportes
          • Todas
          • Atletismo
          • Ciclismo
          • Futbol
          • Tenis
          El despegue de Dani Dujshebaev

          El despegue de Dani Dujshebaev

          Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

          Más de un centenar de participantes se inscriben en la tradicional San Silvestre de Noja en su edición virtual

          El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

          El Gobierno trabaja en diferentes escenarios para la vuelta de la actividad deportiva tras las navidades

          Noja celebrará la tradicional San Silvestre de forma virtual

          Noja celebrará la tradicional San Silvestre de forma virtual

          El Campeón del Mundo Cross Country desea que la “pandemia pase pronto para luchar por intentar revalidar, el próximo año, el título Mundial”

          El Campeón del Mundo Cross Country desea que la “pandemia pase pronto para luchar por intentar revalidar, el próximo año, el título Mundial”

          La Peña de Fondo Cantabria y peñas cántabras del Racing, FC Barcelona y Real Madrid unidas para ayudar a los más necesitados

          La Peña de Fondo Cantabria y peñas cántabras del Racing, FC Barcelona y Real Madrid unidas para ayudar a los más necesitados

          Trending Tags

          • Cultura
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media
          No Result
          View All Result
          Ecoregional
          No Result
          View All Result
          Home Opinión

          1840, la ya combativa clase obrera española

          Eduardo Madroñal por Eduardo Madroñal
          11 julio, 2020
          en Opinión
          0
          1840, la ya combativa clase obrera española
          15
          VIEWS
          Compartir en FacebookCompartir en Twitter

          Desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, en las cancillerías de las principales potencias imperialistas del mundo, en los archivos de todos sus organismos de espionaje e intervención, existe un dossier confidencial con el título “La tendencia del pueblo español a protagonizar episodios imprevisibles de un marcado carácter patriótico”.

          Durante la primera mitad del siglo XIX, una clase obrera en plena formación muestra ya su carácter combativo, luchando por su organización en defensa de sus intereses inmediatos, frente a un nuevo Estado, que bajo gobiernos conservadores o liberales, reprime cualquier intento de asociación obrera, imponiendo al pueblo draconianas condiciones de explotación que provocan una rebelión cada vez más amplia.

          En 1840, en Cataluña, que concentraba la mitad de todos los obreros industriales, las condiciones laborales, incluyendo la utilización de niños como fuerza de trabajo casi esclava, comportaban jornadas de entre 14 y 16 horas diarias, pero también soportaban periódicas crisis de hambre. La esperanza de vida de los obreros era 21 años inferior a la de la burguesía.

          En el campo, las desamortizaciones no solo entregaron los bienes incautados a la Iglesia a una nueva clase burguesa de terratenientes, sino que también arrebataron a las comunidades campesinas el control sobre las tierras comunales, que constituían su principal medio de subsistencia. Inmediatamente se levanta, tanto en el campo como en las ciudades, una oleada de protesta y rebelión.

          En fecha tan temprana como en 1840 se enarbola la consigna del “reparto de la tierra”, y se producen las primeras ocupaciones de fincas en Andalucía por parte de los jornaleros. Entre el proletariado industrial, en 1831 se documentan las primeras protestas importantes de los obreros textiles barceloneses. Será allí donde se cree, en 1839, la primera asociación obrera, la Asociación Mutua de Tejedores, con 3.000 asociados.

          Como en todos los países, en España la acumulación del primer impulso capitalista debe realizarse despojando a la clase obrera de cualquier derecho. Antes de 1839 cualquier asociación obrera es declarada ilegal. A partir de entonces solo se permiten aquellas circunscritas al auxilio mutuo y la beneficencia, persiguiéndose cualquier tipo de asociación sindical. Solo a partir de 1868 la clase obrera dispondrá, aunque limitadamente, de la posibilidad de organizarse de forma legal.

          La represión contra el movimiento sindical no es exclusiva de los gobiernos conservadores; Espartero, cabeza del partido liberal durante décadas, impuso penas de prisión para los huelguistas y prohibió cualquier reunión obrera “sin previo aviso”. Y O’Donnell clausuró el llamado “bienio liberal” con una extraordinaria represión contra las asociaciones obreras.

          Se desarrolla aceleradamente la organización de la clase obrera, que pasa de tener un carácter puntual unido a alguna reivindicación económica a ser permanente. En 1841 la extensión de la Asociación Mutua de Tejedores da lugar a su refundación como Sociedad de Tejedores de Algodón. En sus estatutos se establece que “cuando los patronos intenten reducir los jornales, aunque solo sea un ochavo, los trabajadores deben abandonar los talleres”. La presión de la burguesía catalana, que clama contra “los obreros ingratos que solo buscan aumentar su jornal”, lleva a su prohibición. La respuesta de los obreros es no acatar la disolución: “tejedores y demás jornaleros, no os dejéis sorprender, nuestra Asociación no necesita la aprobación ni la reprobación del gobierno ni de nadie; con los derechos que nos concede la naturaleza y la ley tenemos bastante. (…) Mucha firmeza y mucho silencio es lo quedemos guardar, y vengan decretos”.

          Catorce años después, en 1855, se realiza en Cataluña la primera huelga general. La ejecución del dirigente sindical José Barceló desata una oleada de protestas. La respuesta del gobernador civil es decretar la ley marcial y someter a control militar todas las asociaciones obreras. La respuesta del movimiento obrero es una huelga general.

          La lucha de los obreros catalanes es apoyada por los obreros de Madrid, a través de un manifiesto publicado en “El Eco de la Clase Obrera”, así como trabajadores de otras ciudades españolas. Es el primer movimiento que supera el marco local e impulsa un movimiento a nivel nacional. Y que culmina con la “Exposición presentada por la clase obrera a las Cortes Constituyentes”, donde los delegados de toda España exigían el reconocimiento del derecho de asociación, la reducción de jornada a diez horas, y el derecho de negociación colectiva; y que iba acompañada de una “Alocución a los obreros españoles” que llamaba a la lucha por los intereses comunes.

          La huelga en la fábrica barcelonesa de “La España Industrial”, en 1858, tiene que ser duramente reprimida, pero a partir de 1860 los sindicatos obreros adquieren nuevas fuerzas. Mientras en el campo andaluz se suceden los levantamientos. En 1657 campesinos pobres y jornaleros protagonizan una revuelta en Utrera y el Arahal (en Sevilla), reclamando el reparto de las tierras y protestando por la carestía de la vida, que obliga a intervenir al ejército. Cuatro años después, en la localidad granadina de Loja, la rebelión moviliza no solo a 10.000 campesinos pobres y jornaleros, sino también a comerciantes, artesanos y pequeños propietarios.

          El 21 de diciembre de 1868 se funda en Madrid la primera organización española de la Asociación Internacional de Trabajadores. Al año siguiente se crea otra delegación en Barcelona. Y es la capital catalana donde se realiza el junio de 1870 el primer congreso nacional de la clase obrare española, constituyéndose la Federación Regional Española de la Primera Internacional. En palabras del historiador Tuñón de Lara, “por primera vez, la conciencia de clase se expresaba a un nivel en que se ponía en tela de juicio la totalidad del sistema de relaciones de producción, instituciones y valores”.

          Como veremos en posterior artículo, los dos rasgos característicos que desde sus orígenes dan naturaleza al movimiento obrero español son, por un lado, su extraordinaria combatividad, su radicalización y la enorme capacidad de desplegar su energía revolucionaria a cada ocasión que se le presenta. Por el otro, y al mismo tiempo, el movimiento obrero español nace desde el principio con “una venda en los ojos”. Es decir, sin tener claridad ni conciencia acerca de cuáles son sus verdaderos enemigos, de quiénes son los principales explotadores y opresores a los que se enfrenta: las potencias imperialistas más fuertes en cada momento.

          Noticia Anterior

          Las 56 obras de la III Bienal de Acuarela 50m2 ‘Villa de Noja’ regresan al Palacio de Albaicín a partir del 16 de julio y hasta el 30 de agosto

          Noticia Siguiente

          Gobierno y Guardia Civil coordinarán el control aéreo en los espacios naturales protegidos de Cantabria

          Eduardo Madroñal

          Eduardo Madroñal

          Noticia Siguiente
          Gobierno y Guardia Civil coordinarán el control aéreo en los espacios naturales protegidos de Cantabria

          Gobierno y Guardia Civil coordinarán el control aéreo en los espacios naturales protegidos de Cantabria

          Deja un comentario Cancelar la respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

          Últimas Noticias

          El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

          El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

          20 enero, 2021
          El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

          El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

          20 enero, 2021
          Blanco aboga por vacunar de manera prioritaria a los pescadores por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria

          Blanco aboga por vacunar de manera prioritaria a los pescadores por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria

          20 enero, 2021
          Empleo amplía a un año la duración mínima de los contratos de prácticas laborales subvencionados por el EMCAN

          Empleo amplía a un año la duración mínima de los contratos de prácticas laborales subvencionados por el EMCAN

          20 enero, 2021
          Ecoregional

          Diario de Cantabria. Toda la actualidad.

          Siguenos en

          Buscar por categoría

          • Atletismo
          • Balonmano
          • boxeo
          • Castro Urdiales
          • Ciclismo
          • Colindres
          • Cultura
          • Deportes
          • Destacada
          • Educación
          • Futbol
          • Galeria
          • hockey
          • Laredo
          • Natación
          • Opinión
          • Otros temas interés
          • pasabolo
          • Regatas
          • Región
          • remo
          • Santander
          • Santoña
          • Siete Villas
          • Sin categoría
          • surf
          • Tenis
          • Torrelavega
          • vela
          • Video
          • voleibol

          Últimas noticias

          El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

          El Gobierno regional dice que Cantabria administra “a buen ritmo” la segunda dosis de vacunación anti COVID-19

          20 enero, 2021
          El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

          El sindicato USO denuncia que parte de la plantilla de Ambuibérica sigue sin recibir la vacuna frente al Covid-19

          20 enero, 2021
          • Publicidad
          • Aviso Legal
          • Politica de privacidad
          • Contacto

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.

          No Result
          View All Result
          • Portada
          • Región
          • Deportes
          • Cultura
          • Educación
          • Opinión
          • Otros temas de interés
          • Media

          © 2020 El Eco Regional - Diseño web VISIBLE.