Carrero Blanco y el Monumento del Pasaje
La petición del Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Memoria Histórica, instando a municipios y comunidades autónomas a cumplir la Ley de Memoria Histórica, ha sacado de nuevo a la palestra esa asignatura pendiente en España de adecuar la realidad a la legalidad vigente.
En España hay 1.171 calles y plazas con nombres franquistas y relacionados con la guerra civil y la dictadura, según el Instituto Nacional de Estadística
Por ello, el Ministerio de Justicia ha pedido a 656 ayuntamientos que retiren los vestigios del franquismo que siguen vigentes. En España hay 1.171 calles y plazas que conservan nombres de personajes golpistas o asociados a la exaltación de la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco, según el INE.
El ministerio señala que todos esos gobiernos municipales han recibido una carta del director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez López, que solicita certificación sobre "la no existencia de simbología de exaltación en su municipio" y, en caso de que la hubiera, "proceda a dar cumplimiento" a la ley de Memoria Histórica.
Uno de los nombres,asociados al franquismo, que afecta a Santoña, donde existe un monumento a su figura, es el del almirante Carrero Blanco, asesinado por un comando de ETA en Madrid el 20 de diciembre de 1973. Curiosamente, el que fuera presidente del Gobierno en los estertores de la dictadura, santoñés de nacimiento, figura en los rótulos de calles de dieciséis ayuntamientos españoles, pertenecientes a once provincias, según se dio a conocer tras una petición de Compromis para que se eliminara del callejero el nombre del militar.
En una respuesta parlamentaria dirigida al senador de Compromís Carles Mulet, el Gobierno detalló cuántas calles hay en España con el nombre del almirante Carrero Blanco. Según el último callejero disponible, referido a fecha 1 de enero de este año, la provincia donde hay más vías dedicadas al que fuera presidente del Gobierno de junio a diciembre de 1973 es en Cuenca, localizadas en cinco municipios -Abia de la Obispalía, El Peral, Villagarcía del Llano, Villalpardo y Villanueva de la Jara-.
También hay calles con el nombre de Carrero Blanco en Callosa de Segura y Catral (Alicante); Cabañas del Castillo (Cáceres); El Puerto de Santa María (Cádiz); San Pedro del Pinatar (Murcia); Beariz (Ourense); y Tejado (Soria). Completan el listado Villar del Salz (Teruel), Las Ventas de Retamosa (Toledo) y A Laracha (A Coruña), donde hay dos travesías perpendiculares a la calle que también llevan de nombre Carrero Blanco. En Santoña existe asimismo una calle con el nombre del Almirante.
Por lo que respecta al monumento, situado en el Pasaje santoñés, obra del escultor Juan de Ávalos, las tendencias corporativas en los últimos años, no apuntaban, por supuesto, al derribo sino a la reconversión de la obra de Juan de Avalos en un homenaje genérico a muchos y notables marinos que ha tenido esta villa, cuna del cartógrafo Juan de La Cosa, como González Ahedo y Serna y Occina, entre otros nombres insignes de la Armada española. El monumento vendría a reforzar el homenaje que en su día tributó el pueblo de Santoña a sus marinos con el nombre de una calle. Con ello, además, se adecuaría el monumento a la vigente Ley de la Memoria histórica en una solución factible y posible, pasando de ser una referencia para los nostálgicos de la dictadura, a un símbolo de la marina española y del mundo de la mar, así como de la importancia que Santoña tuvo y tiene en este ámbito.